El mes de Julio 2025 comenzó con una de esas llamadas que te sacan una sonrisa. El Dr. Camilo Sierra, líder de UnDocYa, una empresa de médicos a domicilio en Colombia, me contactó por la recomendación directa de otro cliente satisfecho. Y te digo algo no hay nada habla mejor del trabajo bien hecho que el boca a boca.
Tabla de contenido
ToggleDesde la primera reunión, entendí que este no sería un proyecto cualquiera. Me tomé el tiempo de escuchar con atención: cómo funciona su modelo de negocio, qué servicios ofrecen, cómo operan en diferentes ciudades del país. Fue ahí donde comenzó la verdadera historia de transformación digital para UnDocYa.
Cuando una "página web" es solo una landing
Durante nuestro análisis inicial, detectamos algo fundamental: la web de UnDocYa no era una verdadera página, sino una simple landing page que no era amigable con los usuarios para móviles, ni en escritorio, ni en tablet, y mucho menos para Google y para los LLMs. Esa estructura explicaba por qué no existía tráfico orgánico y la empresa dependía casi al 100% de la pauta publicitaria.
No se trataba solo de diseño, era un problema de fondo. Si buscabas sus servicios, simplemente no aparecía, estaba invisible en internet más allá de las redes sociales.
El rediseño: convertir un sitio web invisible en un activo digital
En agosto, iniciamos un rediseño completo de su sitio web. La meta, que la web fuera funcional para el usuario y relevante para Google. Y en medio de la auditoría técnica nos llevamos una sorpresa desagradable: más de 3000 URLs indexadas que no tenían relación alguna con los servicios médicos.
Limpiamos todo. Literalmente. Eliminamos el ruido digital y comenzamos a indexar solo lo que realmente importa: los servicios de salud que UnDocYa ofrece con profesionalismo.
La estrategia SEO: pensar a largo plazo es pensar con inteligencia
Ahora en septiembre marcó el inicio de algo que me apasiona: una estrategia SEO pensada con cabeza fría y corazón caliente.
- Investigamos a fondo los comportamientos de búsqueda relacionados con los servicios de salud.
- Seleccionamos palabras clave con enfoque geográfico, alineadas con las necesidades reales de los usuarios.
- Creamos contenidos estructurados, optimizados y pensados para responder dudas y generar autoridad.
- Y sobre todo, comenzamos un ciclo de mejora continua: porque el SEO no es una receta mágica, sino una disciplina de persistencia.
Un activo que sigue dando frutos
Lo que me llena de orgullo es que UnDocYa decidió apostarle al SEO como estrategia digital de largo plazo. Porque esto no es como los anuncios de hoy para hoy. Es una inversión en su activo digital: su sitio web. Uno que seguirá generando clientes, incluso si un día el doctor decidiera pausar nuestro trabajo.
En el sector tan competitivo como el de la salud, donde grandes EPS y corporaciones dominan el panorama, destacarse no es tarea fácil. Pero cuando se trabaja con estrategia, enfoque y pasión, los resultados llegan.
Hoy UnDocYa está mejor posicionado... y va por más
Esta historia aún se está escribiendo. Pero lo que sí es claro es que UnDocYa ya no depende solo de anuncios. Hoy su web tiene autoridad, visibilidad y estructura. Y lo mejor: conecta con los pacientes justo en el momento en que más lo necesitan.
Como especialista en SEO para servicios médicos, nada me satisface más que ver cómo un cliente transforma su presencia digital en un verdadero motor de crecimiento.
¿Quieres implementar SEO para atraer clientes odontológicos internacionales?
Si te pareció útil este enfoque y crees que tu empresa puede beneficiarse de una estrategia SEO bien diseñada, conversemos.
Preguntas frecuentes sobre SEO para servicios médicos
¿El SEO funciona realmente para empresas de salud?
Sí, especialmente cuando se aplica con enfoque local y contenido de calidad con Experiencia, Conocimiento, Autoridad y Confianza. Esta estrategia permite captar pacientes justo cuando están buscando soluciones.
¿Cuál es la diferencia entre tener una landing y un sitio web optimizado?
Una landing es limitada y suele enfocarse en una sola acción. Un sitio bien estructurado permite posicionar diversos servicios y aumentar el tráfico orgánico.
¿Se necesita publicar contenidos médico frecuentemente?
No es cuestión de cantidad, sino de estrategia. Es mejor publicar menos, pero bien enfocado y optimizado.
¿El SEO en el sector médico reemplaza la publicidad?
No la reemplaza, pero la complementa. El SEO construye un activo a largo plazo, mientras que la publicidad ofrece resultados inmediatos.
¿Cuánto tiempo toma ver resultados con SEO?
Depende del punto de partida, pero con una estrategia sólida, los primeros resultados pueden verse entre 3 y 6 meses.
¿Cómo saber si mi web está penalizada por Google?
Una auditoría SEO puede revelarlo. Síntomas comunes incluyen caída de tráfico, indexación de URLs irrelevantes y errores técnicos.
¿Cómo puede ayudarme Eduardo Rodríguez con una estrategia de SEO para médicos?
Con experiencia en el sector salud, Eduardo identifica oportunidades reales de posicionamiento, estructura contenidos efectivos y transforma sitios web en canales que atraen pacientes de forma orgánica y sostenida.